Miringoplastia con tapón de grasa: ¿Una buena alternativa a la miringoplastia convencional? Revisión sistemática y metaanálisis

Metaanálisis con revisión de 10 artículos disponibles en la literatura donde se revisan los resultados para evaluar la tasa de éxitos logrados con la miringoplastia con tapón de grasa.

Publicación 01-04-2018

En este metaanálisis con revisión de 10 artículos disponibles en la literatura, hallados en bases de datos de relevancia hasta el año 2017, se revisan los resultados para evaluar la tasa de éxitos logrados con la miringoplastia con tapón de grasa, comparándola con materiales tradicionales de injerto (fascia y pericondrio), y también con otros materiales como el papel o el ácido hialurónico.

Ocho series de casos aportan los datos del tamaño de la perforación y los resultados audiológicos. La tasa de éxito se relaciona con el tamaño de la perforación, con un valor de corte de 3 a 5 mm o un 30% del área total de la membrana timpánica. Los resultados fueron peores en las perforaciones anteriores con respecto a otras zonas timpánicas, y van desde 75 al 85% y 85 y 92% respectivamente.

La tasa de éxito en general, en la técnica de miringoplastia grasa y parche de papel, no fue significativamente diferente, mientras que la tasa de éxito de la miringoplastia grasa fue menor que las técnicas convencionales con fascia o pericondrio, e incluso significativamente menor que con el ácido hialurónico.

La tasa de éxito de la miringoplastia grasa puede estar asociada con el sitio y el tamaño de la perforación.

Descargar PDF

Archivo: PDF Tamaño: 0.03