Clinical Otolaryngology. Junio 2017
Publicación 29-06-2017
Objetivos: El propósito de este estudio era identificar retrasos de la maduración auditiva y el destino de los prematuros que no pasaron el screening neonatal en la unidad de cuidados intensivos pediátricos.
Materiales y métodos. Un total de 1.375 neonatos fueron sometidos a screening neonatal de hipoacusia mediante la realización de otoemisiones acústica evocadas en un hospital terciario entre 2007 y 2010 y en base a las guías de práctica clínica de la the Joint Committee on Infant Hearing.
Resultados: De los 1.375 bebés, 344 (25%), 111 (9,7%) y 64 (4,6%) no pasaron las primeras otoemisiones una primera vez, una segunda, y los potenciales de estado estable respectivamente. No obstante, en torno a los 5 años, 12 (0,9%) de los niños mostraba hipoacusia permanente. Los umbrales de estado estable mejoraron de 69 ± 19,7 dB a 52,9 ± 21,6 dB en menos de 4 meses (P < 0,001). Los prematuros de menos de 29 semanas de gestación al nacimiento mostraron mayores tasas de derivación (P = 0,003) en las primeras otoemisiones en comparación con otros recién nacidos, y las diferencias continuaron hasta el último seguimiento. La odds ratio en los umbrales de estado estable iniciales > 67,5 dB fue 9 (intervalo de confianza al 95%, 1,7 - 46,7).
Conclusión: La mayoría de los fallos en el primer screening con otoemisiones (91,3%) mostraron una audición y desarrollo del lenguaje normales. Los niveles auditivos en los niños prematuros pueden mejorar con el paso del tiempo, particularmente en los neonatos con umbrales iniciales de estado estable por debajo de 67,5 dB.