Publicación 01-03-2017
Propósito: Determinar el índice de perforación timpánica tras inyección intratimpánica de corticoides. Determinar comorbilidad y factores de riesgo asociados.
Materiales y métodos: Se recopilaron datos de pacientes con hipoacusia súbita neurosensorial o enfermedad de Ménière tratados mediante inyección intratimpánica de corticoides. Los primeros resultados incluían el índice de perforación timpánica persistente, definida como aquella cuya duración iba más allá de 90 tras la inyección, y el tiempo de curación de la perforación. Se analizaron también la edad, el sexo, el número de inyecciones, el hábito tabáquico, la presencia de diabetes mellitus, la presencia de radioterapia previa sobre cabeza y cuello y el tratamiento con corticoides oral como potenciales predictores de persistencia de la perforación.
Resultados: Se incluyeron en el estudio 192 pacientes. Tres pacientes (1,6%) mostraron perforación persistente. Los tres pacientes recibieron múltiples inyecciones. En uno de ellos se llevó a cabo una timpanoplastia para cerrar la perforación persistente. El tiempo medio de cicatrización fue de 18 días. No hubo una variable, con significación estadística, asociada al tiempo de curación. No obstante, los pacientes con historia previa de radioterapia de cabeza y cuello mostraron un tiempo mayor de cicatrización de 36,5 días en comparación con el grupo no radiado 17,5 días (p=0,078).
Conclusiones: El índice de persistencia de perforaciones timpánicas tras inyección intratimpánica de corticoides es bajo. Este tiempo se incrementa en los pacientes con radioterapia de cabeza y cuello previa.