Otolaryngology-Head and Neck Surgery. June 2019
Publicación 03-09-2019
Objetivos: Existen investigaciones contradictorias sobre la utilidad de la aspirina para prevenir el crecimiento de tumores como el schwannoma vestibular (SV). Estudios recientes demostraron que no hay asociación entre la aspirina y el crecimiento de SV utilizando mediciones lineales de tumores. Dada la mayor sensibilidad de los análisis volumétricos para monitorear el crecimiento del tumor, el estudio actual fue concebido con el objetivo principal de evaluar la asociación entre el uso de aspirina u otros AINES y el crecimiento de SV usando análisis volumétricos.
Diseño del estudio: Estudio retrospectivo. Centro terciario.
Sujetos y métodos: Se sometieron a observación inicial desde el 1 de enero de 2003 un total de 361 pacientes que totalizaron 1601 estudios de resonancia magnética analizados volumétricamente.
Resultados: En total, 123 (35%) pacientes tomaron 81 mg de aspirina diariamente, 23 (7%) tomaron 325 mg de aspirina diariamente, y 41 (11%) informaron el uso de otro AINE. Entre los que tomaron aspirina, 112 (72%) mostraron un crecimiento tumoral volumétrico durante la observación, en comparación con 33 (80%) entre otros usuarios de AINES y 137 (67%) entre los usuarios que no recibieron aspirina. Los pacientes que tomaron aspirina u otros AINE fueron significativamente de edad más avanzada en el momento del diagnóstico (mediana, 66 vs 56 años; p <.001). Ni el uso de aspirina (índice de riesgo [HR], 0,96; P = 0,73) ni el uso de otro AINE (HR, 1,39; P = 0,081) se asoció significativamente con un menor riesgo de crecimiento volumétrico del tumor. Estos resultados fueron similares después del ajuste de edad (P = 0,81 y 0,087, respectivamente). Al separar a los usuarios de aspirina en dosis de 81 mg o 325 mg, ninguno de los grupos mostró un menor riesgo de crecimiento (P = 0,95 y 0,73, respectivamente).
Conclusión: A pesar de los resultados iniciales prometedores la literatura existente sugiere que la aspirina y otros AINES no previenen el crecimiento de los SV.