Conocimientos actuales en hipoacusia inducida por ruido. Revisión de la literatura en mecanismos subyacentes, fisiopatología, asimetría y opciones terapéuticas

Journal of Otolaryngology - Head & Neck Surgery. Mayo 2017

Publicación 28-06-2017

Antecedentes: La hipoacusia inducida por ruido es una de las formas más frecuentes de hipoacusia neurosensorial, es un problema importante de salud, con fácil prevención y, probablemente, más extendido de lo que revelan las audiometrías tonales. El daño coclear inducido por ruido se asocia, tradicionalmente, a una hipoacusia leve a moderada simétrica y con acúfeno asociado, no obstante, hay un número significativo de pacientes con umbrales asimétricos y dependiendo de la exposición con hipoacusia severa o profunda.

Estructura principal: Recientes estudios epidemiológicos y estudios en modelos animales han suministrado más conocimientos en la fisiopatología, en los hallazgos clínicos y en el impacto social y económico de la hipoacusia neurosensorial. Es más, se ha visto recientemente que el trauma acústico se asocia con disfunción vestibular, con vértigo no siempre medible con las técnicas actuales. La valoración de la prevalencia, del tratamiento y de la prevención de la hipoacusia inducida por ruido es importante y oportuna. En la actualidad, la prevención y la protección son las primeras líneas de defensa, aunque están emergiendo prometedores agentes terapéuticos farmacológicos, tales como los esteroides, los anti-oxidantes y las neurotropinas.

Conclusión: Esta revisión proporciona una actualización coherente de la fisiopatología, de las investigaciones, de la asimetría, de los síntomas asociados y de las estrategias actuales en la prevención y tratamiento de la hipoacusia inducida por ruido.

Más información