Este libro pretende servir de ayuda al Médico o Técnico, que tiene que enfrentarse a la realización e interpretación de las pruebas vestibulares.
Dr. Ricardo Sanz y Dr. Eduardo Martín
Publicación 22-02-2017
El vértigo y las alteraciones del equilibrio representan un motivo de consulta frecuente, presentando a veces dificultades para orientar al paciente. Aunque la historia clínica nos conduce rápidamente a un diagnóstico de presunción, son las pruebas vestibulares las que nos corroboran y cuantifican el déficit existente en los sistemas sensoriales, vías de asociación y núcleos centrales encargados del control del equilibrio. Igualmente, las alteraciones encontradas en estas pruebas, con frecuencia nos dan indicios de patología neurológica, que nos permiten en colaboración con el Neurólogo tratar a estos pacientes.
En los últimos años la evolución de las pruebas vestibulares ha sido muy rápida.
La mejora de los distintos softwares informáticos y su aplicación a las pruebas vestibulares, así como las cámaras de alta velocidad y las plataformas posturográficas, han revolucionado la exploración oculomotora y la evaluación del control estático y dinámico del equilibrio.
Ya son historia, los registros que teníamos que realizar con plumillas de tinta y las dificultades de detección del movimientos oculares con los electrodos de contacto, que presentaban tantos problemas de impedancia e interferencias con los sistemas eléctricos circundantes a la sala de exploración.
Sin embargo tenemos que ser cautos con las nuevas pruebas que aparecen, pues por la dificultad inherente a la exploración vestibular, hace que a veces desaparezca rápidamente su validez.
La realización e interpretación de las pruebas vestibulares no es fácil y requiere dedicación y experiencia. Además es necesaria una estrecha colaboración con el personal técnico, que realiza la prueba, pues éste es el que nos puede informar sobre la actitud del paciente, su grado de participación y posibles errores o resultados incongruentes de la misma, de gran importancia para la interpretación y validez de la exploración realizada.
Siguiendo la línea que implantada en el servicio de Otorrinolaringología del Hospital Universitario de Getafe desde su apertura, con la colaboración y aportaciones de los médicos y enfermeras, que han pasado por la unidad de otoneurología, así como los que actualmente trabajan en la misma, exponemos nuestra experiencia acumulada durante años y la actual sistemática de exploración en el paciente con vértigo y alteraciones del equilibrio.
Este libro pretende servir de ayuda al Médico o Técnico, que tiene que enfrentarse a la realización e interpretación de las pruebas vestibulares.
Dado que su objetivo principal es ser eminentemente práctico, las descripciones se ha hecho en referencia al instrumental que actualmente dispone el servicio, explicando los parámetros fundamentales de todas las pruebas, que lógicamente no difieren sustancialmente de los distintos equipos que existen en el mercado.
A largo de los capítulos , abordamos la exploración clínica del paciente con vértigo o alteraciones del equilibrio, que todo médico puede realizar en la consulta, junto con la visión del Neurólogo, continuamos con la exposición de la exploración instrumental, ilustrada con casos clínicos, finalizando con una guía práctica explicativa, paso a paso de cómo realiza el técnico las distintas pruebas.
Dr. Ricardo Sanz Fernández
Jefe de Servicio de Otorrinolaringología, Hospital Universitario de Getafe (Madrid)
Profesor titular de Otorrinolaringología, Universidad Europea de Madrid
PDF Tamaño: 60.90mb