Se comparan estudios con y sin contraste realizados en 31 pacientes con patología intralaberíntica, y 36 pacientes sin patología del ángulo pontocerebeloso.
Publicación 31-03-2018
La resonancia magnética sin contraste utilizando T2WI (imagen ponderada en T2) ha sido propuesta como el método de despistaje primario en pacientes con sordera neurosensorial de instauración brusca o asimétrica. Aunque existen dudas acerca de que la RMN sin contraste pueda detectar patología intralaberíntica, específicamente schwannomas intralaberínticos. El objetivo de este estudio fue determinar si la RMN ponderada en T2 en alta resolución y sin contraste es adecuada para excluir estos raros tumores intralaberínticos.
Se comparan estudios con y sin contraste realizados en 31 pacientes con patología intralaberíntica, y 36 pacientes sin patología del ángulo pontocerebeloso. Las 67 RMN fueron analizadas por varios neurorradiólogos de la Clínica Mayo (EE.UU.) tras ver únicamente la RMN sin contraste (T2WI).
Se utilizó la RMN con contraste como gold standard.
Lo resultados determinaron que la RMN sin contraste de alta resolución (T2WI) puede detectar schwannomas intralaberínticos con una sensibilidad de entre 84 y 100%, dependiendo del observador, sugiriendo que el gadolinio puede ser innecesario para el despistaje de dichos tumores mediante RMN. Estos hallazgos, aunque se trata de estudios con bajo nivel de evidencia, pueden tener implicaciones para la reducción de costes, tiempo y efectos adversos relacionados con el uso del gadolinio.
Archivo: PDF Tamaño: 0.03