Preservación de la audición en pacientes sometidos a cirugías de laberintectomía y abordajes translaberínticos

Los autores, además de realizar una revisión sistemática de la literatura, presentan un caso de preservación auditiva tras una laberintectomía completa con interrupción del vestíbulo, realizada para tratar la enfermedad de Ménière.

University of South Carolina, Estados Unidos.

Publicación 25-06-2020

Tradicionalmente se creía que la preservación de los líquidos endolinfáticos, el mantenimiento de un vestíbulo lleno de líquido y la preservación del nervio coclear y su vascularización eran imprescindibles para conservar la audición tras una cirugía del oído interno. Sin embargo, algunos estudios han constatado la preservación de la audición a pesar de la rotura del vestíbulo, lo que cuestiona el dogma de la necesidad de mantener un vestíbulo lleno de líquido para preservar la audición.

Los autores, además de realizar una revisión sistemática de la literatura, presentan un caso de preservación auditiva tras una laberintectomía completa con interrupción del vestíbulo, realizada para tratar la enfermedad de Ménière.

Dicha revisión sistemática abarca artículos sobre preservación de la audición tras la laberintectomía, publicados entre 1947 y el 11 de diciembre de 2019. Se incluyeron estudios en los que se constataban la rotura o interrupción de la integridad del vestíbulo y la preservación de la audición.

Se identificaron 10 publicaciones con 10 pacientes que se sometieron a extirpación quirúrgica de colesteatoma o schwannoma vestibular y mostraron preservación auditiva postoperatoria. También se informó sobre un paciente con enfermedad de Ménière con preservación de la audición tras someterse a una laberintectomía completa.

Esta revisión sistemática describe un conjunto de pacientes que no experimentaron pérdida de audición tras una laberintectomía o manipulación quirúrgica del vestíbulo, lo que parece contradecir los principios considerados tradicionalmente para conservar la audición tras las cirugías del oído interno. Estos hallazgos sugieren que la preservación auditiva es posible tras la destrucción laberíntica, a pesar de la ausencia de un vestíbulo lleno de líquido, y que otros mecanismos propuestos por los autores, como la oclusión del ductus reuniens con tejido de granulación o polvo óseo, pueden ser suficientes para lograr ese resultado.

Descargar PDF

Archivo: PDF Tamaño: 0.04