Este es el primer informe que muestra los efectos ototóxicos de la iodopovidona en un ser humano.
Journal of Otology
Publicación 13-11-2018
Origen del estudio: Tailandia.
La ototoxicidad de la iodopovidona se ha documentado en estudios con animales. Sin embargo, existe evidencia limitada de estos efectos ototóxicos en personas. Este es el primer informe que muestra los efectos ototóxicos de la iodopovidona en un ser humano.
Se trata de una mujer de 36 años, que tras un golpe accidental en la oreja izquierda (manotazo de su hijo), acudió un centro hospitalario quejándose de hipoacusia unilateral de dicho lado, dolor intenso y vértigo, que aparecen inmediatamente tras echarse tres gotas de iodopovidona al 10% en el CAE.
Tras el golpe, se había percatado de otorragia escasa en el CAE, lo cual la llevó a utilizar dicho antiséptico.
Se le realizó una audiometría tonal en la que se observa una hipoacusia neurosensorial unilateral severa izquierda. La RMN mostró un leve resalte del vestíbulo izquierdo y la espira basal de la cóclea izquierda.
Incluso una sola aplicación ótica de iodopovidona, con una membrana timpánica perforada podría causar una pérdida auditiva significativa y vértigo. Por lo tanto, debe utilizarse con precaución.
Archivo: PDF Tamaño: 0.05