Ocupación mastoidea incidental diagnosticada radiológicamente: ¿Estamos haciendo lo correcto con nuestros pacientes?

Se trata de una revisión retrospectiva de 160 pacientes a los que se les realizaron pruebas de diagnóstico por imagen para indicaciones ajenas al área de otorrinolaringología durante un lapso de 6 años.

The Laryngoscope, basado en un estudio realizado en un hospital de tercer nivel en Michigan, EE.UU.

Publicación 01-04-2019

¿Cuántas veces hemos valorado (y en ocasiones tratado) pacientes con nula o escasa sintomatología otológica, remitidos para valoración tras un hallazgo radiológico casual de mastoiditis u opacificación mastoidea?

Esta revisión retrospectiva de historias clínicas realizada en un centro hospitalario terciario de Michigan investiga si los informes radiológicos que contienen los términos «mastoiditis» u «opacificación mastoidea» están clínicamente relacionados con los hallazgos del examen físico de mastoiditis. También, para averiguar si se consultó innecesariamente al otorrinolaringólogo y se inició un tratamiento antibiótico inadecuado y con qué frecuencia.

Se trata de una revisión retrospectiva de 160 pacientes a los que se les realizaron pruebas de diagnóstico por imagen para indicaciones ajenas al área de otorrinolaringología durante un lapso de 6 años. Se registraron las indicaciones, los datos demográficos de los pacientes y los nuevos antibióticos iniciados. Los exámenes físicos fueron documentados.

El examen físico reveló que solo 14 de 160 (8,8%) pacientes tenían evidencia de enfermedad otológica. Sin embargo, de los 160 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión, 18 (11,3%) recibieron una consulta de otorrinolaringología y 18 (11,3%) recibieron antibióticos. Once de los 18 pacientes en cada grupo (61,1%) tenían un examen físico normal, dos (11,1%) tenían otitis media serosa, uno (5,6%) tenía otitis media crónica y cuatro (22,2%) tenían otitis media aguda. No se encontraron pacientes con mastoiditis clínica.

Este estudio destaca la prevalencia de opacificación incidental pero clínicamente insignificante de la cavidad mastoidea. En general, los médicos que no son otorrinolaringólogos deberían ser capaces de correlacionar clínicamente estos hallazgos radiológicos y evitar consultas innecesarias y tratamientos inapropiados, lo cual agrega costes significativos a nuestro sistema de atención sanitaria.

Descargar PDF

Archivo: PDF Tamaño: 0.03