Otology & Neurotology. Guangzhou, Hong Kong (China).
Publicación 30-08-2021
Otology & Neurotology. Guangzhou, Hong Kong (China).
Este estudio prospectivo tiene como objetivo explorar la viabilidad de la miringoplastia endoscópica transcanal, sin elevación de colgajo timpanomeatal, para todo tipo de perforaciones de la membrana timpánica y la comparación de resultados quirúrgicos con los de la timpanoplastia tipo I tradicional con disección del anulus.
Los pacientes fueron divididos en dos grupos para comparar el tiempo quirúrgico, el porcentaje de cierre, el dolor según una escala EVA y la tasa de complicaciones. Los resultados han sido favorables para el grupo de la miringoplastia realizada a través de la perforación en cuanto a la duración de la intervención. No se han producido complicaciones y el dolor ha sido similar en ambos grupos.
Dado que con la técnica push-trough (transperforación) no se requiere elevación del colgajo timpanomeatal, los autores tampoco han utilizado anestesia local y el sangrado ha sido escaso, lo cual favorece notablemente la reducción del tiempo quirúrgico.
Para este estudio se han realizado 254 timpanoplastias en 131 hombres y 123 mujeres, y las causas de las perforaciones han sido infecciosas en su mayoría. Un total de 136 pacientes han sido intervenidos mediante la técnica de transperforación y 118 mediante timpanoplastia tipo I tradicional. En todos los casos se utilizó cartílago y pericondrio del trago para el cierre. En ambos grupos el porcentaje de cierre ha sido del 97%.
Las limitaciones de esta técnica quirúrgica ya no parecen ser el tamaño de la perforación, como se pensaba tradicionalmente, sino la sospecha de alteración de la cadena osicular, o la necesidad de explorar el epitímpano por sospecha de colesteatoma, en cuyo caso se sigue utilizando la técnica tradicional.
Archivo: PDF Tamaño: 0.04