Meningioma calcificado versus Neurinoma

Mujer de 76 años con un traumatismo craneal y pérdida de conciencia. Cuatro meses antes le detectaron en un TAC craneal una formación calcificada en ángulo pontocerebeloso.

Dres. Arjona Montilla C, García-Giralda M, Sánchez Rozas JA. Hospital Comarcal de Baza (Granada).

Publicación 01-08-2017



Un meningioma es un tumor que tiene su origen en las meninges. La mayoría de los casos de los meningioma son benignos, aunque en raras ocasiones puede llegar a ser canceroso. Generalmente, los meningiomas representan el 25% de los tumores espinales, donde la calcificación es más bien infrecuente, mostrando una oscilación del 1 al 5% en todos los meningiomas. Suelen ser asintomático y se descubren al realizar alguna tomografía, donde la presencia del meningioma calcificado se muestra como una formación redonda, blanca con intensidad, con un diámetro de aproximadamente tres o cuatro centímetros. El encéfalo busca la forma de defenderse, lo que logra aislando el tumor con una capa de sales de calcio, como si fuera una perla, para así frenar su crecimiento.



Mujer de 76 años con un traumatismo craneal y pérdida de conciencia. Cuatro meses antes le detectaron en un TAC craneal una formación calcificada en ángulo pontocerebeloso. Tiene antecedentes de vértigos posicionales desde hace años por problemas de columna. Fue operada de una tumoración lipomatosa grande en la espalda hace 2 años y desde entonces tiene una contractura. Refiere pérdida de audición antigua, más intensa por oído derecho, y ahora también tiene pérdida de olfato.

En la exploración, los tímpanos son normales y la audiometría presenta una hipoacusia sensorial bilateral de 50 dB de media en OD y de 45 dB en OI, con caída en agudos. Se pide RMN craneal.

FIGURA 1: Corte tomográfico coronal a nivel del ángulo pontocerebeloso.
FIGURA 2: Corte tomográfico sagital a nivel de la formación tumoral.
FIGURA 3: RMN a nivel del ángulo pontocerebeloso.
FIGURA 4: RMN de distinta intensidad, donde se aprecia la formación redondeada a la salida del nervio estatoacústico derecho.
Descargar PDF

Archivo: PDF Tamaño: 0.75

Si quieres participar enviando casos clínicos, imágenes clínicas comentadas o formación médica, puede enviárnolos a gaesmedica@cpp-proyectos.com.

Normas editoriales
Descargar

PDF Tamaño: 205 kb