El objetivo de este estudio retrospectivo de cohortes fue analizar los resultados y la tasa de recurrencias en la mastoidectomía cerrada con obliteración del epitímpano y la mastoides como tratamiento para el colesteatoma.
Laryngoscope. Hospital terciario en Amsterdam. Holanda.
Publicación 02-06-2019
El objetivo de este estudio retrospectivo de cohortes fue analizar los resultados y la tasa de recurrencias en la mastoidectomía cerrada con obliteración del epitímpano y la mastoides como tratamiento para el colesteatoma.
La obliteración se realizó con un colgajo del periostio temporal más paté de hueso, fragmentos de cartílago o hidroxiapatita. El seguimiento fue realizado con microotoscopia y resonancia magnética de difusión.
Se presentan 99 oídos, correspondientes a 96 pacientes, operados entre los años 2010 y 2014. La tasa de recurrencias y de enfermedad residual fue del 7,1%. Los autores las comparan con las cifras obtenidas antes de empezar a realizar la obliteración (24,4% y 39,7%, respectivamente).
La estrategia de disminuir el tamaño de la cavidad donde potencialmente pueda desarrollarse el colesteatoma, junto con la utilización de la resonancia magnética de difusión, permite realizar la técnica de la mastoidectomía cerrada con mayor seguridad, que era el principal inconveniente que se le solía atribuir a esta técnica, que permite preservar la anatomía del oído, y en particular la del conducto auditivo externo, con respecto a su estado anatómico previo a la cirugía.
Archivo: PDF Tamaño: 0.03