Otology Neurotology - Carolina del Sur y Florida, EE.UU.
Publicación 03-01-2021
El objetivo de este estudio fue evaluar la eficacia del tratamiento de estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS) en pacientes con tinnitus.
Se realizaron búsquedas en las principales bases de datos biomédicas para los siguientes conceptos: “Estimulación nerviosa eléctrica transcutánea” y “Tinnitus”. Se incluyeron ensayos controlados aleatorios doble o simple ciego; ensayos de comparación aleatorios doble o simple ciego; estudios observacionales prospectivos o retrospectivos; y serie de casos. Se excluyeron: estudios en lengua no inglesa, estudios en animales, informes de casos (n ≤ 5) y artículos de revisión.
Parámetros analizados: Tinnitus Handicap Index (THI), escala analógica visual (EVA) y supresión de tinnitus percibida después del tratamiento. Datos adicionales recopilados: lateralidad del tinnitus, la duración de los síntomas, la ubicación de la colocación de los electrodos, el tiempo de seguimiento, la etiología del tinnitus y los efectos secundarios del tratamiento.
La búsqueda bibliográfica arrojó 2.941 artículos. Tras revisar 118 artículos de texto completo, se incluyeron 17 estudios que informaron sobre 1.215 pacientes para el análisis final. Sólo cuatro estudios proporcionaron datos disponibles para el metanálisis de THI y VAS antes y después del tratamiento (Cochrane Review Manager). La TENS mostró una reducción general significativa en THI (-7,55 [-10,93 a -4,18], p <0,0001) y VAS (-0,65 [-0,99 a -0,30], p <0,0002). La mejoría subjetiva del tinnitus se combinó en 13 estudios mediante el metanálisis de proporciones (MedCalc).
La supresión del tinnitus se produjo en el 40,0% [28,9-51,7%] de los pacientes. Entre los que respondieron, el 22,2% [12,2-29,7%] experimentó una supresión completa y el 10,2% [0,2-31,9%] experimentó una mejora persistente a los 3 meses.
En principio, según este artículo, la TENS representa una opción de tratamiento segura y asequible para el tinnitus, y podría ser una alternativa a tener en cuenta. Son necesarios más estudios, dado que las 4 publicaciones aquí consideradas, resultan escasas para que los resultados sean relevantes.
Archivo: PDF Tamaño: 0.04